☞ ACTIVIDAD FINALIZADA ☜
En este libro (ebook o papel) se resumen los 5 años de cafés filosóficos.
Si quieres conocer mi nuevo proyecto visita "A hombros de gigantes",
la web de la baraja filosofica.


martes, 8 de junio de 2010

JUSTICIA 6/6/10: Resumen

Aunque la de este domingo fue una tarde primaveral y con Nadal jugando la final de Roland Garros, seguimos en la media de entre 15 y 20 asistentes, un número perfecto para nuestro rincón al fondo del Penicilino. Gracias a todos por acercaros y compartir vuestras creencias y argumentos.


JUSTICIA
Café filosófico del 6 de junio de 2010
EJEMPLOS:

Éstos fueron algunos de los ejemplos concretos de la primera ronda de intervenciones, algunos expuestos como injusticias y otros como ejemplos de lo justo. Merece la pena pensar sobre cada uno de ellos un rato:
  • Bajada de sueldo a los funcionarios para eliminar el déficit público generado por el salvamento al sector financiero, en lugar de recuperar lo aportado allí.
  • Dar más caramelos a un niño que a su hermano.
  • Pobreza infantil en los países en desarrollo (en este sentido Cristina nos pasó unos flyers con la invitación para el festival de cortos de Intermón Oxfam, días 10 y 11 a las 6 en la Universidad).
  • La obligación de llevar el velo a la mujer (turistas incluidas) en algunos países islámicos, frente a la libertad de llevarlo o no (para las mujeres islámicas) en Europa.
  • La parábola del jornalero, que cobraba al final de la jornada lo mismo que los que habían trabajado una hora aunque él hubiera trabajado desde la madrugada, y después de ellos.
  • Pedir ascenso para cobrar, al menos, tanto como el compañero.
  • La rigidez del sistema educativo que califica numéricamente sin tener en cuenta los procesos individuales y otras circunstancias de los alumnos.
  • La tardanza en reparar las adaptaciones para movilidad reducida en los autobuses, de la que se beneficia sólo una minoría.

DEFINICIÓN:

Manejamos diferentes acepciones de las recogidas en el DRAE, sobre todo nos referimos a la nº2, por ser la más general, concisa y reunir tres puntos fundamentales sobre los que profundizar:
justicia.
1. f. Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
2. f. Derecho, razón, equidad.
3. f. Conjunto de todas las virtudes, por el que es bueno quien las tiene.
4. f. Aquello que debe hacerse según derecho o razón. Pido justicia.
5. f. Pena o castigo público.
6. f. Poder judicial.
7. f. Rel. Atributo de Dios por el cual ordena todas las cosas en número, peso o medida. Ordinariamente se entiende por la divina disposición con que castiga o premia, según merece cada uno.

CUESTIONES:

Algunas de ellas surgieron directamente de la ronda de ejemplos:
  • ¿Sería más justa la bajada a los funcionarios si hubiera sido igual para todos los asalariados en general?
  • Si la conciencia nos dice cuándo hemos actuado con justicia, ¿es la coherencia lo característico de la justicia?
  • ¿Es la justicia subjetiva, entonces?
  • ¿O existe alguna formulación de la justicia como concepto absoluto del que partir?
  • Si no, ¿cómo saber qué es lo justo cuando unos ven como justo y otros como injusto asuntos como la pena de muerte o la situación actual del juez Garzón?
  • ¿Cómo puede ser compatible la justicia divina de la que habla el DRAE con la aparente injusticia de la mencionada parábola de los jornaleros?
  • ¿Es la civilización la que conlleva injusticia?
  • ¿Se da la justicia con las minorías?
  • ¿Es la equidad lo fundamental en la justicia?
  • ¿Ser justo propociona felicidad?
  • ¿Qué relación hay con la sabiduría?
  • ¿Y con el mérito?
  • ¿Depende siempre de la comparación con otros?
  • ¿Es imprescindible la justicia para que haya paz?
¿...?

REFERENCIAS:

"República", de Platón, fue citado en diversos momentos de la tarde, en relación con diferentes facetas del concepto de justicia. en nuestra investigación aprovechamos esos puntos de vista de Platón, los de los presentes, y algunos otros:

  • Darwin, la selección natural y la cooperación, en "El origen de las especies" y "El origen del hombre".
  • Kropotkin, en el mismo sentido, sobre su libro "El apoyo mutuo".
  • El utilitarismo, y el cálculo matemático de utilidad social.
  • El evangelio de san Mateo, como ya hemos visto.
  • Rousseau, y el concepto de "buen salvaje".
  • Pinker y Hobbes, con el punto de vista opuesto, en el primer autor, y en el segundo.
  • Rawls, con su "Teoría de la justicia", como equidad, y como garantía de que las necesidades básicas de la población estén cubiertas.
  • Aristóteles, con la capacidad de hablar sobre la justicia y, así, poder convivir en ciudades, como característica fundamental del ser humano.
  • Trasímaco, citado en "República" sobre la justicia como criterio del gobernante o del más fuerte, y en cuanto a que no siempre los justos son más felices, sino más bien al contrario.
  • Platón contra el concepto igualitarista de justicia, por tratar por igual a lo desigual. El dilema entre la democracia ateniense y la disciplina espartana. El concepto de rey filósofo como gobierno de los mejor preparados.
  • Santo Tomás, con su jerarquía de ley eterna, natural y postitiva, y el derecho de rebelión.
  • Las corrientes del iuspositivismo de Kelsen, y del realismo americano, respecto a la relación con el derecho.
  • La propuesta de Mead de que es posible que un pequeño grupo de ciudadanos pueda cambiar el mundo , porque "de hecho, siempre ha sido así".
Como veis, vamos introduciendo cada vez más contenido de historia de la filosofía, para adquirir algo de cultura en ese campo y enriquecernos con el trabajo que han hecho los sabios anteriormente, aunque nuestro objetivo sigue siendo que el trabajo lo hagamos nosotros en primera persona, sobre esos contenidos, pero sobre todo sobre nuestras experiencias y argumentos.

COLOQUIO:

Con lo dicho ya podéis vislumbrar por qué senderos avanzamos durante la tarde. Hubo diversidad de opiniones y enfoques, lo que enriqueció mucho el trabajo. Algunos temas interesantes que surgieron, y de los que aún no he hablado, fueron estos:

Un tema recurrente sobre el que finalmente parece que se creó un cierto consenso es que, a pesar de nuestra percepción y deseo, quizás la justicia no es algo objetivo y absoluto, si no que tanto como razón, derecho o equidad, es algo relativo a cada sociedad y época, incluso al ejercicio de la razón (y la intuición) de cada inidividuo. Esta subjetividad, para convivir en sociedad, intentamos paliarla con leyes y convenciones para objetivizar en lo posible esa justicia que deseamos sea igual para todo individuo y situación. En ocasiones de forma que captamos inadecuada, por lo que debemos intentar perfeccionar el derecho para que se corresponda en lo posible con nuestra idea común de justicia.

Otro tema fue el de la relación con la equidad, que gracias a la curiosidad en casa de Jose, comprobamos que es según el diccionario RAE, sinónimo en la práctica de justicia (en las acepciones 3 y 5), coincidiendo con muchas corrientes filosóficas de las que hablamos. Se relaciona con la "Regla de oro" antropológica o con el "imperativo categórico" kantiano, si somos capaces de desear el mismo trato para todos, incluyéndonos a nosotros mismos. Para ver otro punto de vista, Marta nos señaló la discrepancia de lo expuesto por Platón, y de su propia visión. Eso derivó a matizar la diferencia entre equidad e igualdad, algo muy bien ilustrado por el ejemplo de Miguel del cheque-bebé, igual para todos, y por ello no equitativo.

Respecto al carácter relativo, de comparación, de la justicia, surgió el interesantísimo dilema de cuál ha de ser el círculo con el que comparar una determinada situación. Por ejemplo, cualquier situación en nuestro mundo comparada con la vida en los países empobrecidos, puede ser considerada injusta en contra nuestra. De esa forma nunca nos podríamos sentir agraviados se nos someta a lo que se nos someta. Una aparente paradoja que habría merecido detenernos un rato más, pero ya habíamos superado la hora y media de sesión y pasamos a votar el próximo tema.

Dos candidatos surgieron de una deriva que tuvo la conversación a última hora, hacia el tema de si la experiencia propociona un conocimiento fiable o no, por lo que propusimos ambos términos, experiencia y conocimiento, como candidatos, junto a otros surgidos en sesiones anteriores como el dolor, la voluntad, el miedo o el tiempo. Entre estos dos últimos hubo un empate que resolvimos, por dos votos, a favor del tiempo. Un tema tremendo para la siguiente sesión.

¡Hasta entonces!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como el propio café filosófico, los comentarios cuentan con mi moderación.
Gracias por la aportación.